Eliminación
“Ciertos sondeos revelan que entre el 80 y el 90% de las personas con tatuajes quieren eliminarlos en algún momento de su vida”, informa el rotativo canadiense The Vancouver Sun. Por su parte, un dermatólogo señala que “el incremento en la cantidad de tatuajes ha traído un aumento correspondiente en el deseo de eliminarlos”. Aun con el moderno láser, el tratamiento para eliminar tatuajes puede ser doloroso, caro y consumir mucho tiempo. “Incluso borrar un tatuaje pequeño puede costar hasta 1.400 dólares”, señala el periódico. Y añade: “Los más modernos, de varios colores, resultan casi imposibles de eliminar, sobre todo si son grandes”.
[editar]Tatuajes naturales
Según George Orwell, los mineros que trabajaban el carbón presentaban tatuajes característicos debidos al polvo de carbón que penetraba en las heridas. De forma semejante, un tatuaje traumático se produce cuando una sustancia, como el asfalto, pólvora, amalgama de plata, etc., se introduce en una herida. Éstos son particularmente difíciles de eliminar debido a que tienden a profundizar por las diferentes capas de la piel.
[editar]Tatuajes carcelarios
Salillas (2000) llevó a cabo un exhaustivo estudio sobre los tatuajes de los centros penitenciarios españoles [cita requerida] en relación con el ambiente marginal y de exclusión social de las poblaciones de dichas instituciones.
Las partes preferidas del cuerpo son los brazos, en primer lugar y el torso, en segundo lugar. Los motivos religiosos predominaban en presos por delitos de agresión personal y los motivos emocionales en presos por delitos de robo [cita requerida].
Suele abundar la presencia de iniciales y ello tiene que ver con las relaciones sociales y la historia social personal de cada individuo.
[editar]El tatuaje en los medios de comunicación
Desde hace unos años que el tatuaje ha encontrado su lugar en los medios de comunicación, demostrando el aumento en la aceptación general sobre este modo de arte y expresión personal. Primeramente con la serie de televisión Miami Ink, un reality show de la cadena Discovery que recopila ciertos trabajos y aspectos personales de la vida de un grupo de tatuadores de Miami; y posteriormente, con la serie LA Ink, de similares características pero sobre un tienda de tatuajes de Los Angeles, abierta por una ex protagonista de Miami Ink.
También existe un programa en National Geographic Channel que trata sobre tatuajes, perforaciones y modificaciones corporales. El programa se titula Tabúes y trata de un modo más bien documental el tópico de las modificaciones o arte corporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario